Por muy buenas que sean sus ideas, cuando llena una página en blanco, siempre aparece otra
miércoles, 27 de marzo de 2013
domingo, 24 de marzo de 2013
Los senderos del agua
Desde este lugar comenzó a fraguarse un sueño de historias y cuentos que nació en un bosque y fue creciendo. Un concurso, una comunidad, un libro, otro y, el tercero, Esta noche te sueño
Detrás de cada palabra había personas de carne y hueso. Algunos privilegiados pudimos ponernos cara, voces, abrazos, en la presentación de esta joya en un oasis de libros en el corazón de Cabezón de la Sal, la librería Sancho Panza.
Podría contaros más, pero me seguiría quedando corta. Enlazo al final otras visiones de esta misma historia y os invito, si no lo habéis hecho ya, a conocer ENTC que es más que un blog, más que un concurso... es un lugar en el que sentirte a gusto gracias al alma que lo inspira, anima y cuida. Gracias a JAMS. Estuve allí gracias a "La primera vez" y espero que sea una premonición.
Enlaces:
ENTC. A modo de crónica final
ENTC. La librería soñada. Capítulo I
Ángeles Sánchez Gandarillas, Cita
Presentación: imágenes
jueves, 21 de marzo de 2013
Ajuste de cuentos
Primero se comieron a todos los cerditos y el lobo tuvo que ir a por Caperucita. Con un ERE en el bosque, despidieron a los siete enanitos y la bella se durmió tiritando por falta de leña. Cuando se acabaron las subvenciones para cultura, el flautista dejó de tocar y la sirenita enmudeció.
A pesar de los recortes, papá rescata cada noche personajes de cuento para dormir a los más pequeños. Ellos sueñan con quedar encerrados en una casa de chocolate pero yo, a estas alturas, me conformaría con comer perdices y ser felices.
miércoles, 20 de marzo de 2013
Táctica errónea
Guardaba en su armario una colección de zapatos desparejados.
Ningún príncipe fue a buscarla tras las fiestas
sábado, 16 de marzo de 2013
Esta noche te cuento....

Este sábado se presenta la II Edición de Esta noche te cuento mientras el certamen continúa. En el mes de marzo el tema es: 2084 y esta es mi aportación:
Homenaje familiar
Querida
Alicia,
El
día que tú naciste, allá por el 2084, hacía ya muchos años
de la muerte del último conejo blanco que ya nunca llegaría tarde a
ninguna parte. Todos sabíamos que ya no quedaban sirenas ni vida en
los mares, que para ver un bosque había que ir a un museo y que
comerse unos buenos huevos fritos con chorizo de pueblo era solo el
recuerdo de otros tiempos. Era el precio de la evolución, o eso
decía la mayoría. Tu abuela nunca lo creyó. Ella insistió en que
tuvieras un nombre de los de antes, y no esa combinación de letras y
números que tanto se había popularizado. Además, me hizo prometer
que, cuando fueras mayor, te entregaría la caja que guardó media
vida bajo su cama. Te confieso que no pude evitar la curiosidad, ni
mi sorpresa al descubrir una colección de semillas cuidadosamente
catalogadas y con meticulosas instrucciones. Desde entonces, cada vez
que puedo, visito el Jardín Botánico y, aunque esté prohibido, me
guardo en los bolsillos puñados de tierra. Ahora tienes dos cajas.
La de la abuela y la mía. El futuro está en tus manos.
![]() |
Ilustración de Fernando Martínez |
miércoles, 13 de marzo de 2013
domingo, 10 de marzo de 2013
Del blog al papel, "Generación Blogger" by Manu Espada
El día que Puck abrió estos jardines no tenía ni idea de lo que estaba haciendo. A la sombra de una rana de San Antón como avatar, comencé a conocer blogs, palabras y, tras ellas, escritores, personas, amigos. Con las microquedadas y algunos concursos, Puck ha dejado, de tarde en tarde, asomarse a Mar Glez por estos lares. Hoy lo hago con una sonrisa para agradecer a Manu Espada el artículo publicado en la Internacional Microcuentista sobre la "Generación Blogger". Es una fotografía de un montón de microrrelatistas a los que admiro, alguno que acabo de conocer gracias a él, y algún relleno asombrado como yo. No oculto que, como todos, sueño con el papel, pero estar en este espacio es ya un sueño.
Os invito a leerlo pinchando en la imagen.
miércoles, 6 de marzo de 2013
La colección

Una caja, dos cajas, tres cajas. Una bolsa, dos maletas, tres montones de cosas. Tú te llevas los vinilos de los Beatles, yo las guías de viajes y repartimos los tarros que ocultábamos en el desván. Tu abogado llegó a esgrimir en el juicio que no tengo oído musical. El mío se negó a llevar a cabo mi desistimiento y peleó por cada uno de aquellos paquetes almacenados ahora en el garaje. Con tanto trajín, en la mudanza perdimos nuestra canción, las notas que nos dejábamos en las páginas de los libros, las fotos junto al mar y un ojo de la colección que puede traernos problemas. Si sacan su ADN acabarán dando con nosotros.
sábado, 2 de marzo de 2013
IX Microjustas Literarias
Afilen sus lápices, golpeen con fuerza sus teclados, seduzcan a las musas y salten al ruedo de las IX Microjustas.
Pinchando en la imagen se accede a este concurso de duelos microliterarios y, más abajo, os dejo el texto con el que mordí el polvo en la pasada edición. Pero prometo reinventarme una edición más e ir a por todas.
El origen del Capitán Alatriste
Espadachín siciliano y orgulloso, su espíritu sedujo a una musa para conseguir que narraran sus andanzas. Ella hizo bien su trabajo pero, enamorada de un pendenciero castellano, Malatesta acabó de secundario. Juró venganza, pero solo consiguió que ella se aferrase ese reportero metido a escritor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)