Nada más nacer, Marina de la Fuente se ahogó en su propio nombre* y resurgió como Acuática. No le vayas con historias, porque ella es una cuentista de los pies a la cabeza y se mueve como pez en el fondo del mar de los microrrelatos, "cuentagotas", como ella los ha bautizado en una muestra de evolución del escritor en serie hacia la experimentación.
Hasta la falta de inspiración** se rinde a su talento y juega con ella al scrable. Y entre partida y partida, Marina se ha convertido en cronista habitual, organizadora de eventos y jurado de su propio concurso. Dice que su "niño" acaba de cumplir dos años, pero se nota que las palabras nadaban a su alrededor mucho antes.
* Cuentagotas titulado: Acuática
Nada más nacer, Marina de la Fuente se ahogó en su propio nombre
¿Qué son los "cuentogotas"?
Son aquellas historias que aparecen de cuando en cuando en este blog y cuya extensión no suele ir más allá de unas pocas líneas. Muy poco se sabe sobre la utilidad de los "cuentogotas", pues son relativamente recientes, pero de momento conocemos que pertenecen a la especie del microrrelato. Algunos los disfrutan, otros los olvidan rápidamente, otros los diseccionan y otros cuantos los critican (afortunadamente suelen ser críticas constructivas). Escoge un título, dedícale unos segundos y si te apetece, deja tu impresión en los comentarios.
**Falta de inspiración
No he escrito este microrrelato. Aún.
Decisiones tardías
“Es la última vez que escucho a una sirena” pensó enfadado el marinero mientras sus pulmones se iban llenando, poco a poco, de agua salada.
Hasta la falta de inspiración** se rinde a su talento y juega con ella al scrable. Y entre partida y partida, Marina se ha convertido en cronista habitual, organizadora de eventos y jurado de su propio concurso. Dice que su "niño" acaba de cumplir dos años, pero se nota que las palabras nadaban a su alrededor mucho antes.
Nada más nacer, Marina de la Fuente se ahogó en su propio nombre
¿Qué son los "cuentogotas"?
Son aquellas historias que aparecen de cuando en cuando en este blog y cuya extensión no suele ir más allá de unas pocas líneas. Muy poco se sabe sobre la utilidad de los "cuentogotas", pues son relativamente recientes, pero de momento conocemos que pertenecen a la especie del microrrelato. Algunos los disfrutan, otros los olvidan rápidamente, otros los diseccionan y otros cuantos los critican (afortunadamente suelen ser críticas constructivas). Escoge un título, dedícale unos segundos y si te apetece, deja tu impresión en los comentarios.
**Falta de inspiración
No he escrito este microrrelato. Aún.
Decisiones tardías
“Es la última vez que escucho a una sirena” pensó enfadado el marinero mientras sus pulmones se iban llenando, poco a poco, de agua salada.
Aupa Puck!!!
ResponderEliminarMe alegro mucho de este homenaje!
Merecido no, merecidísimo desde mi punto de vista!
Y como siempre, lo has hecho con tu particular estilo y ese cariño característico.
Sin más, un abrazo fuerte para Marina y otro para ti!!
Puck, esta vez te pasaste, los micros que has seleccionado de Marina son una verdadera maravilla
ResponderEliminarTu presentación, deliciosa, como siempre.
Besos, queridas compañeras cuentistas.
Wow! Puck, ¡menudo regalo de cumpleaños! ¡Qué ilusión! ^_^
ResponderEliminarMuchísimas gracias maja, me has dejado sin palabras... :')
Un beso!
:)
Genial Marina, como siempre
ResponderEliminarmarialuisa
un beso
''Nada más nacer, Marina de la Fuente se ahogó en su propio nombre''
ResponderEliminarSimplemente, me encanta
Un saludillo.
Marina y Mar, ambos nombres tienen mucho en común, acuática y rana, aún afianzan más la sintonía, microrrelatistas ambas, esto empieza a ser casi un idilio :D Fantástico el homenaje, que sin duda alguna es merecido. Un abrazo a ambas y felicidades por vuestro excelente trabajo. Abrazos. Maite.
ResponderEliminarTodo lo que has dicho y más. Marina es un encanto, voluntariosa, ingeniosa, lista.... lástima que pudiera ser su padre.... juas juas
ResponderEliminarGracias Marina por inundar estos jardines de sonrisas y vitalidad.
ResponderEliminarY a todos los demás gracias por la visita.
Saludillos
¡Qué bonito homenaje, ranita! Me encantó.
ResponderEliminarBesos saltarines.
Falta de inspiración es uno de esos micros redondos.
ResponderEliminarMe gustó mucho.
Abrazos a ambas,
PABLO GONZ
¡Un gran homenaje a una escritora en ciernes! Ni te imaginas el nivel de felicidad que le ha producido este entrada ;)
ResponderEliminarEs un@ de much@s autores que no consigo leer por falta de tiempo (porque tampoco quiere dejar de leer a los que ya leo), pero que siempre está en la lista de espera. Me cautiva falta de inspiración, que no se donde había leído antes, aunque todos me encantan.
ResponderEliminarGrande Marina, y bonito homenaje, Puck.
ResponderEliminarUn homenaje precioso a una microrrelatista estupenda, menuda pareja.
ResponderEliminarUn abrazo
¿Quién es el que ha dicho lo de "escritora en ciernes"? Yo borro las dos últimas palabras. Escritora y punto.
ResponderEliminarYa lo han dicho por ahí, pero lo repito, precioso regalo de cumpleaños el que ha hecho Puck a Marina.
No me vengas con historias... dice Acuática, pero luego te pide que le mandes tu microrrelato a su concurso o se lía la manta a la cabeza con la organización del vendaval de micros... Una escritora de los pies a la cabeza, que no para de hacer cosas, con una energía impresionante. Magnífico retrato has hecho, Puck. Besos a las dos.
ResponderEliminarSi señora, buen regalito para su retoño, del que estamos tan content@s tod@s!!! Marina, con ese hijo ya tienes, guapa, que desbordas energía!!!
ResponderEliminarPuck, precioso homenaje
Abrazos a mares